Noticias
El IIS La Fe acoge el encuentro anual del proyecto europeo ONTOX sobre evaluación toxicológica sin animales
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ha acogido esta semana el encuentro anual del proyecto europeo ONTOX, una iniciativa financiada por la Unión Europea que ha buscado transformar los métodos de evaluación toxicológica avanzando hacia un modelo sin experimentación animal.
La reunión ha contado con la presencia del coordinador del proyecto, el profesor Mathieu Vinken, así como con socios clave del consorcio y asesores científicos externos designados por la Comisión Europea, que han evaluado los avances y han definido los próximos pasos del proyecto.
El profesor Vinken ha explicado que el objetivo principal de ONTOX en estos años ha sido "crear metodologías innovadoras capaces de predecir efectos tóxicos sistémicos por exposición repetida, que permitan una evaluación precisa del riesgo humano sin utilizar animales". Asimismo, ha destacado la importancia de las tecnologías empleadas, como la inteligencia artificial, la modelización computacional y la biología de sistemas integradas mediante ontologías biomédicas.
Entre los avances más destacados del proyecto se encuentran la creación de mapas detallados sobre mecanismos de toxicidad en órganos clave como cerebro, riñones e hígado, y el desarrollo de baterías de pruebas in vitro e in silico. Según Vinken, "actualmente hemos implementado enfoques probabilísticos basados en inteligencia artificial, fundamentales para evaluar la seguridad de las sustancias químicas".
La Unidad Mixta UV-IIS La Fe de Hepatología Experimental y Trasplante Hepático, integrado en el CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), ha tenido un papel clave liderando estudios centrados en colestasis y esteatosis hepática inducidas por fármacos, contribuyendo de manera decisiva al proyecto. El profesor Vinken ha calificado esta contribución como "indispensable por la experiencia única en investigación hepática que aporta el centro".
ONTOX coordina el Consorcio ASPIS, en el que se ha establecido una colaboración con otros dos proyectos europeos, RISKHUNTER y PRECISIONTOX, para alcanzar el objetivo común de desarrollar estrategias innovadoras y éticas para la evaluación toxicológica sin experimentación animal mediante el uso de diferentes enfoques. Con motivo de la Reunión Anual de ONTOX, los representantes de la ACADEMIA ASPIS (una de las numerosas iniciativas del consorcio, dirigida específicamente a investigadores noveles) organizaron una jornada de formación titulada "¡Hablemos de datos!", que abordó temas como la gestión, la visualización y la comunicación eficaz de datos al público general.
Finalmente, Vinken ha destacado el papel de ONTOX en la transformación del paradigma toxicológico: "Nuestro objetivo ha sido aumentar la seguridad de las sustancias químicas para las personas sin recurrir a la experimentación animal, liderando así un cambio hacia una toxicología más ética y sostenible".
La celebración de este encuentro en el IIS La Fe ha reafirmado el papel activo del centro, y en particular de la Unidad Mixta UV-IIS La Fe de Hepatología Experimental y Trasplante Hepático, integrado en el CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) en la transformación del paradigma toxicológico a nivel europeo.