Noticias
La Unidad de Terapias Avanzadas del IIS La Fe recibe una ayuda para la puesta en marcha de un proyecto en bioprocesamiento inteligente de terapias celulares personalizadas
La Unidad de Terapias Avanzadas del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ha obtenido una ayuda de 10.000 euros para iniciar el desarrollo de una plataforma de bioprocesamiento inteligente orientada a la producción personalizada de terapias celulares.

Este patrocinio de Bayer permitirá dar los primeros pasos en la exploración y optimización de los procesos de fabricación de estos tratamientos avanzados, facilitando la recopilación de datos, la identificación de necesidades tecnológicas y la validación de metodologías innovadoras.
La introducción de terapias inmunológicas autólogas ha supuesto un gran avance en el abordaje de enfermedades como ciertos tipos de cáncer y algunos trastornos autoinmunes. Sin embargo, persisten importantes retos en la mejora y comprensión profunda de los procesos productivos, especialmente en lo que respecta a la eficiencia, el control de calidad y la escalabilidad.
Los doctores Cristobal Aguilar y Ana Bonora, de la Unidad de Terapias Avanzadas, centrarán esta primera fase del proyecto en el análisis del flujo de trabajo actual, la identificación de cuellos de botella y la evaluación del potencial de herramientas inteligentes como sensores, sistemas de automatización y análisis de datos para su futura integración en la plataforma.
"El objetivo de esta etapa inicial es sentar las bases para un bioprocesamiento más adaptativo y robusto, orientado a maximizar la eficiencia y la reproducibilidad de la producción, al tiempo que se optimizan los costes y los tiempos de fabricación", ha explicado Cristóbal Aguilar, responsable de producción de la Unidad de terapias Avanzadas.
"A medio plazo, los conocimientos y mejoras incorporadas permitirán seguir perfeccionando los procesos de producción de terapias celulares, consolidando una cultura de calidad y mejora continua en la Unidad de Terapias Avanzadas", ha señalado el doctor José Luis Poveda, gerente de la ASI Valencia Sur y del departamento de salud Valencia La Fe.