Noticias
El IIS La Fe descubre un nuevo método no invasivo para detectar el rechazo en trasplantes de corazón
El Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Cardiología del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha identificado un nuevo método no invasivo para detectar el rechazo del tejido cardiaco tras un trasplante de corazón. Esta técnica, basada en el análisis de pequeñas moléculas de ARN llamadas piRNAs, permite diagnosticar el rechazo de forma temprana y menos agresiva que la biopsia endomiocárdica, utilizada actualmente como estándar.
El hallazgo, publicado en la revista The Journal of Heart and Lung Transplantation (JHLT), abre nuevas posibilidades diagnósticas en el ámbito de los trasplantes cardiacos. Los piRNA (PIWI-interacting RNAs) son moléculas de ARN no codificante, de entre 21 y 35 nucleótidos, cuyo estudio se había centrado hasta ahora en las células germinales. Sin embargo, el grupo liderado por la doctora Esther Roselló ha demostrado su implicación en la homeostasis celular y en respuestas inmunológicas, como el rechazo del órgano trasplantado.
Siete piRNAs clave como biomarcadores
En el primer estudio mundial que demuestra la abundante presencia de piRNAs en tejido y suero de pacientes trasplantados, el equipo investigador caracterizó más de 20.000 piRNAs en muestras de tejido cardiaco y 24.000 en suero. Tras un análisis bioinformático, se centraron inicialmente en 22 candidatos, y finalmente identificaron siete piRNAs clave, presentes en ambos tipos de muestras.
El análisis mediante técnicas de biología molecular reveló una alta capacidad de estas moléculas para detectar tanto el rechazo agudo celular (ACR) como el rechazo mediado por anticuerpos (AMR), dos de las principales formas de rechazo en trasplantes de corazón.
Este nuevo enfoque diagnóstico, al ser mínimamente invasivo, mejora la precisión, reduce la necesidad de biopsias y puede contribuir a un uso más racional de inmunosupresores, con beneficios tanto para los pacientes como para el sistema sanitario.
La Fe, hospital líder en trasplantes
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València consolidó en 2024 su liderazgo nacional en trasplantes de órganos, con un total de 395 intervenciones. Destacó especialmente en trasplantes de corazón, con 47 procedimientos, lo que supone un incremento del 35 % respecto al año anterior.
Estas cifras sitúan al Hospital La Fe como el centro con mayor número de trasplantes realizados en España durante 2024. Además, la Comunitat Valenciana alcanzó un récord histórico con 696 trasplantes, convirtiéndose en la región europea con más de cinco millones de habitantes que realiza más intervenciones de este tipo.
La tasa de donación en la Comunitat Valenciana fue de 57,4 donantes por millón de habitantes, superando tanto la media nacional (52,6) como la europea (22).
Pérez-Carrillo, L., González-Torrent, I., Giménez-Escamilla, I., Delgado-Arija, M., Benedicto, C., Portolés, M., Tarazón, E., & Roselló-Lletí, E. (2024). Emerging role of circulating piRNAs in the diagnosis of heart transplant rejection. The Journal of Heart and Lung Transplantation, 123, 12-19. https://doi.org/10.1016/j.healun.2024.11.039