Noticias
El IIS La Fe celebra la Noche Europea de la Investigación 2025 con las asociaciones de pacientes y donantes como protagonistas
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) celebra la Noche Europea de la Investigación 2025 con un homenaje muy especial a las asociaciones de pacientes y a las personas que colaboran en la recaudación de fondos para la investigación biomédica. Por primera vez, la institución ha puesto en el centro de esta jornada de divulgación científica a quienes, con su compromiso y esfuerzo, hacen posible que la ciencia avance y mejore la vida de miles de pacientes.

La jornada, que ha contado con más de medio centenar de personas y un público muy diverso en edades, ha permitido a los asistentes descubrir de cerca cómo su apoyo se transforma en avances científicos. Durante la inauguración, tanto la directora general de Investigación e Innovación, Mariola Penadés, como la directora gerente del IIS La Fe, María José Carrión, han destacado que el respaldo social es un motor imprescindible de la investigación traslacional, y que cada contribución ciudadana tiene un impacto real en la generación de nuevo conocimiento.
El programa ha incluido una amplia variedad de actividades participativas, gracias a la colaboración de plataformas, áreas de gestión y grupos de investigación implicados en la elaboración y ejecución del programa. Este año, personal investigador y gestor ha presentado actividades como: Viaje al centro de un biobanco (Biobanco La Fe); El animal de laboratorio: por qué y cómo se usan en investigación (Plataforma de Cirugía Experimental y Modelos Animales, PCEMA); El viaje de la neurona (Ensayo TEMET-HD); Misión datos mágicos (Plataforma de Big Data, IA, Bioestadística y Bioinformática); PCR: copiar y ampliar el ADN para hacerlo visible; La sangre bajo la lente del microscopio (Plataforma de Biología Celular); C. elegans, un pequeño gran aliado de la investigación (Grupo de investigación en Biomedicina Molecular, Celular y Genómica) y Alzhéimer: mitos y realidades (Grupo de investigación en Enfermedad de Alzheimer, GINEA).
Con una acogida muy positiva por parte de los colectivos invitados, la jornada ha cumplido con su propósito: abrir las puertas de la ciencia a la sociedad, fomentar la curiosidad y reconocer el papel esencial de quienes la hacen posible con su apoyo diario.
Una apuesta sólida por la divulgación científica
La Noche Europea de la Investigación es un evento público de divulgación científica que se celebra simultáneamente en cientos de ciudades europeas, financiado por la Comisión Europea bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa. Su objetivo es acercar la labor de los investigadores e investigadoras a la sociedad, fomentar el interés por la ciencia y mostrar su impacto en la vida cotidiana, a través de talleres, charlas, visitas y actividades interactivas abiertas a todos los públicos.
El IIS La Fe ha celebrado esta jornada de forma ininterrumpida desde 2018. Desde entonces, esta jornada se ha consolidado como una cita anual para acercar la ciencia a la sociedad. Ni siquiera la pandemia interrumpió esta tradición y en 2020 se celebró íntegramente en formato online.
Además, esta actividad se enmarca en el 'II Programa de Actividades Tu hospital investiga-La ciencia de cerca', que ha recibido una ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este proyecto que ya arrancó el año pasado con el 'I Programa de Actividades Tu hospital investiga-La ciencia de cerca', refuerza y consolida el compromiso del IIS La Fe con la comunicación de la ciencia y el fomento del conocimiento científico entre todos los colectivos, especialmente con aquellos más olvidados.