Sociedad

Noticias

Institucional

La IV Jornada de Innovación Empresarial del IIS La Fe impulsa la innovación oncológica y la colaboración entre ciencia, empresa y sociedad

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) celebra la IV Jornada de Innovación Empresarial, un encuentro que, este año, se ha centrado en la innovación oncológica como motor de desarrollo científico, tecnológico y social. La jornada ha reunido a investigadores, empresas y entidades colaboradoras para compartir avances en terapias, proyectos de transferencia y casos de éxito de colaboración público-privada en terapias avanzadas contra el cáncer.

Durante la inauguración, la directora científica del IIS La Fe, la Dra. Pilar Nos, ha destacado que "la innovación es una pieza esencial en el ciclo de la investigación, porque nos permite transformar los resultados científicos en mejoras reales para los pacientes". En la misma línea, el gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental (ASI) Valencia Sur, el Dr. José Luis Poveda, ha subrayado la importancia de "potenciar la transferencia del conocimiento, ya que innovar en salud es crear futuro, especialmente en un ámbito como el cáncer".

Por su parte, la directora general de Innovación e Investigación de la Conselleria de Sanidad, Mariola Penadés, ha señalado "la relevancia de impulsar sinergias entre centros de investigación, hospitales y entidades, porque solo desde la colaboración es posible avanzar hacia una medicina más precisa y sostenible".

El programa ha incluido la presentación de avances de la spin-off RI Medical, impulsada desde el IIS La Fe, así como tres nuevas patentes en oncología relacionadas con inhibidores de citoquinas, nanopartículas terapéuticas y nanoplataformas inmunomoduladoras. Además, se han presentado los proyectos CART84, un ensayo clínico basado en terapias CAR-T para leucemias agudas, y VALENTINA, centrado en la validación de tecnologías de imagen médica avanzada.

Participación destacada de entidades clave

La jornada ha reforzado el papel de la colaboración entre entidades científicas y sociales como motor de innovación. En este marco, la responsable de Innovación de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Sofía Cabezudo, ha destacado la importancia de "reforzar el ciclo de transferencia tecnológica en cáncer y acortar la distancia entre el laboratorio y el paciente".

Asimismo, el oncólogo e investigador emergente del Instituto de Investigación INCLIVA, Juan Miguel Cejalvo, ha presentado el caso de éxito HER2DX, una herramienta de innovación biomédica que ejemplifica el impacto de la investigación traslacional y la cooperación entre instituciones.

Tras cuatro ediciones, la Jornada de Innovación Empresarial del IIS La Fe se reafirma como un espacio clave para promover la conexión entre la investigación biomédica, el entorno empresarial y las instituciones sanitarias, impulsando un ecosistema de innovación abierta al servicio de la salud.

El encuentro ha reunido a investigadores, empresas y entidades colaboradoras para presentar nuevas patentes, proyectos de transferencia y casos de éxito de colaboración público-privada en terapias avanzadas contra el cáncer

La jornada ha contado con la participación de la AECC e INCLIVA, reforzando la cooperación interinstitucional como motor de innovación biomédica