Proyectos de innovación financiados
Sistema Endoscópico Inteligente. Sistema integral para cirugía endoscópica individualizada de bajo impacto
El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema integral para cirugía endoscópica de bajo impacto que consta de un sistema de trócares multisensor para medición de humedad, temperatura[, y presión intracavitaria asociados a un insuflador inteligente que permite la individualización de las características del dióxido de carbono insuflado para mantener la homeostasis de la cavidad, así como su recirculación, para facilitar la eliminación de humos, mejorando la visibilidad del cirujano y evitando la exposición por inhalación del personal sanitario a sustancias nocivas así como la contaminación ambiental.
El grupo de investigación promotor de esta propuesta ha desarrollado previamente y patentado a nivel europeo un sistema inteligente para cirugía endoscópica (Endoscopic Smart Centre - ESC) orientado a una medicina personalizada y una intervención de bajo impacto en línea con las recomendaciones de las sociedades científicas internacionales y del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en salud de la AVI y pretende desarrolar con esta financiación el prototipo para llegar al testado clínico en un ensayo first-in-human para el premarcado CE.
Investigador principal: Oscar Diaz Cambronero.
Participantes: IIS la Fe, Universidad Politécnica de Valencia, AIMPLAS.
- Número de expediente
- DTS20/00125
- Convocatoria
- Proyectos de Investigación en Salud (Modalidad Proyectos de desarrollo tecnológico en salud) de la Acción Estratégica en Salud AES2020.
Plataforma para la detección de patógenos basada en materiales con puertas moleculares, para virus del papiloma humano (VPH). PATH-GATE
El presente proyecto pretende desarrollar una plataforma de diagnóstico rápido para la detección de patógenos empleando materiales con puertas moleculares. En concreto, la plataforma se configurará para la detección rápida de 14 tipos deferentes de virus del papiloma humano (VPH) asociadas a la aparición de cáncer de cuello de útero. Además, será posible la adaptación sencilla para la detección de otros agentes patógenos, que es una característica muy deseada por las empresas líderes en el desarrollo de sistemas de diagnóstico rápido. Mediante la consecución de los objetivos del proyecto, se desarrollará un kit diagnóstico para VPH transferible al SNS. Mediante la identificación oportuna y rápida del VPH se podría detectar más fácilmente los pacientes con riesgo potencial de desarrollar cáncer de cuello uterino y en consecuencia reducir la mortalidad asociada significativamente.
Investigador principal: Dr. Ramón Martínez-Máñez
- Número de expediente
- DTS18/00090
- Convocatoria
- Proyectos de Investigación en Salud (Modalidad Proyectos de desarrollo tecnológico en salud) de la Acción Estratégica en Salud AES2018.
Validación de un test metabolómico para el diagnóstico y la evaluación de la respuesta a tratamiento con ITQs del cáncer pulmonar. Lung Cancer Metabotest.
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar y validar clínicamente Lung Cancer MetaboTest, un test basado en las citadas firmas metabolómicas, de interés clínico y con potencial de transferencia y explotación. Para ello, proponemos los siguientes hitos: (i) validación multi-céntrica (cinco hospitales) de las firmas, en la que incluiremos pacientes con CPNM, individuos sanos, e individuos en riesgo de padecer cáncer pulmonar; (ii) desarrollo y validación de un método analítico, basado en la espectrometría de masas, que permita el análisis cuantitativo compatible con la rutina clínica para muestras no invasivas (suero) y iii) desarrollo de un algoritmo que integre los datos metabolómicos con parámetros clínicos con el objetivo de maximizar la especificidad y sensibilidad del test.
Investigador principal: Dr. Agustín Lahoz
- Número de expediente
- DTS19/00015
- Convocatoria
- Proyectos de Investigación en Salud (Modalidad Proyectos de desarrollo tecnológico en salud) de la Acción Estratégica en Salud AES2019.
PREMICAT-DHA. Estrategia híbrida basada en el cateterismo cardiaco y la conjugación polimérica del ácido docosahexanoico para la prevención del daño miocárdico inducido por reperfusión.
El infarto agudo de miocardio, inckuso después de la reperfusión, conduce a una pérdida significativa de cardiomiocitos y a un proceso de dterioro tisular conocido como remodelado ventricular. La terapia por excelencia para minimizar los efectos del infarto es la angioplastia coronaria, un procedimiento realizado por cardiólogos hemodinamistas que consiste en la introducción de un catéter con un balón que se hincha una vez colocado en la zona de la arteria coronaria obstrudia y restablece el flujo coronario. Sin embargo, la terapia intervencionista presenta limitaciones tales como los riesgos de restenosis, el poco margen de tiempo en el que el tratamiento es efectivo y sobretodo, el daño por perfusión. Este proyecto se compromete a evaluar la viabilidad, la seguridad y la eficacia de una terapia híbrda en la que se combinan la utilización de un catéter vascular de nueva geenración diseñado y validado a través de una Proyecto de desarrollo tecnológico en salud de 2015, con la administración intracoronaria mediante dicho catéter de una potente molécula pro-resolutiva de la inflamación.
Investigadora Principal: Pilar Sepúlveda
- Número de expediente
- DTS2017/00067
- Convocatoria
- Proyectos de Investigación en Salud (Modalidad Proyectos de desarrollo tecnológico en salud) de la Acción Estratégica en Salud AES2017.