Proyectos de innovación financiados
SMARTCHRONIC. Plataforma para la mejora y optimización de la gestión de pacientes crónicos, basada en técnicas de Inteligencia Artificial y monitorización no invasiva, modelando los estados de fragilidad con capacidad de predecir y simular su evoluci
El objetivo de SMARTCHRONIC es desarrollar herramientas que permitan optimizar la definición y despliegue de itinerarios asistenciales integrados para pacientes crónicos, en función de su fragilidad, que requieren cuidados de larga duración, basados en el comportamiento y necesidades de este tipo de pacientes. Estos itinerarios requieren intervenciones multidisciplinares, desde una perspectiva proactiva centrada en el paciente.
El modelado, a través de una herramienta tecnológica que aplica técnicas de análisis predictivo, permitirá orientar la toma de decisiones de los profesionales y gestores, mejorar la coordinación dentro del sistema sanitario, así como la colaboración entre pacientes, cuidadores y proveedores de servicios, en definitiva, contribuyendo a la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas y a la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida de las personas.
Investigador Principal: Dr. Bernardo Valdivieso
Participantes Consorcio: Nunsys, S.L.; IIS La Fe; Universitat de València; Instituto Tecnológico de la Informática (ITI); Outcomes10, S.L.
- Número de expediente
- INNEST/2020/19
- Convocatoria
- Ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para el ejercicio 2020. Programa: Proyectos Estratégicos en Cooperación
PULMONOINVA. Desarrollo y valorización de un kit epigenético para el diagnóstico precoz no invasivo del cáncer de pulmón en broncoaspirados y otros fluidos
El objetivo global es introducir en la sociedad de un test epigenético de diagnóstico para cáncer de pulmón (Test de diagnóstico in vitro - IVD), validado clínicamente, que sea capaz de detectar la patología en sus fases más tempranas y a partir de muestras mínimamente invasivas. Además, aumentar significativamente la sensibilidad del test mediante la implementación de la ddPCR como método de detección, pudiendo así ser capaces de diagnosticar cáncer de pulmón a partir de biopsia líquida.
Investigador Principal: Dr. Juan Sandoval
- Número de expediente
- INNVA1/2020/71
- Convocatoria
- Ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para el ejercicio 2020. Programa: Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas - Línea 1: Valori
Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE)
La UCIE es una nueva unidad, creada en 2018, cuyo objetivo es constituir un nexo entre lo que se investiga y desarrolla el IIS La Fe y el tejido empresarial valenciano a través de la colaboración con los institutos tecnológicos. Los recursos necesarios para el funcionamiento de la UCIE son aportados por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI).
Los hospitales constituyen un elemento singular nucleador de la investigación médica y biomédica, puesto que son el primer paso de la cadena de valor de la innovación médico-sanitaria. Así mismo, los hospitales públicos españoles son una concentración humana y de recursos considerable, generadores de conocimiento de vanguardia asociado a la práctica clínica, y poseen un potencial enorme en cuanto a su capacidad de investigación e innovación. El IIS La Fe, en colaboración con los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, tiene la capacidad de desarrollar innovaciones en el ámbito de la salud, y que responden a demandas de la práctica clínica.
Las empresas receptoras de las innovaciones serán fundamentalmente las biotecnológicas y las que incluyen en su pipeline productos sanitarios (dispositivos médicos, kits de diagnóstico, software, ... etc), priorizando aquellas del tejido empresarial valenciano.
Responsable UCIE: Silvia Sánchez
- Número de expediente
- INNCON-2020-6
Plataforma ITEMAS de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias
La Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) es una estructura de apoyo a la innovación sanitaria promovida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Su objetivo es facilitar que las ideas innovadoras de los profesionales sanitarios lleguen a generar valor para el sistema, a través de favorecer la transferencia de tecnología, la cultura de la innovación y la comunicación con el resto de la sociedad.
La principal herramienta de ITEMAS es la creación de Unidades de Apoyo a la Innovación (UAI) en los hospitales. A través de ellas se dotan los medios y ayuda necesarios para que los profesionales sanitarios puedan convertir sus ideas y descubrimientos en realidades para los pacientes.
Investigador principal: Silvia Sánchez Salvo
- Número de expediente
- PT17/0005/0011
- Convocatoria
- Plataformas de apoyo a la investigación en ciencias y tecnologías de la salud de la Acción Estratégica en Salud AES2017.
Plataforma para la detección de patógenos basada en materiales con puertas moleculares, para virus del papiloma humano (VPH). PATH-GATE
El presente proyecto pretende desarrollar una plataforma de diagnóstico rápido para la detección de patógenos empleando materiales con puertas moleculares. En concreto, la plataforma se configurará para la detección rápida de 14 tipos deferentes de virus del papiloma humano (VPH) asociadas a la aparición de cáncer de cuello de útero. Además, será posible la adaptación sencilla para la detección de otros agentes patógenos, que es una característica muy deseada por las empresas líderes en el desarrollo de sistemas de diagnóstico rápido. Mediante la consecución de los objetivos del proyecto, se desarrollará un kit diagnóstico para VPH transferible al SNS. Mediante la identificación oportuna y rápida del VPH se podría detectar más fácilmente los pacientes con riesgo potencial de desarrollar cáncer de cuello uterino y en consecuencia reducir la mortalidad asociada significativamente.
Investigador principal: Dr. Ramón Martínez-Máñez
- Número de expediente
- DTS18/00090
- Convocatoria
- Proyectos de Investigación en Salud (Modalidad Proyectos de desarrollo tecnológico en salud) de la Acción Estratégica en Salud AES2018.
Validación de un test metabolómico para el diagnóstico y la evaluación de la respuesta a tratamiento con ITQs del cáncer pulmonar. Lung Cancer Metabotest.
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar y validar clínicamente Lung Cancer MetaboTest, un test basado en las citadas firmas metabolómicas, de interés clínico y con potencial de transferencia y explotación. Para ello, proponemos los siguientes hitos: (i) validación multi-céntrica (cinco hospitales) de las firmas, en la que incluiremos pacientes con CPNM, individuos sanos, e individuos en riesgo de padecer cáncer pulmonar; (ii) desarrollo y validación de un método analítico, basado en la espectrometría de masas, que permita el análisis cuantitativo compatible con la rutina clínica para muestras no invasivas (suero) y iii) desarrollo de un algoritmo que integre los datos metabolómicos con parámetros clínicos con el objetivo de maximizar la especificidad y sensibilidad del test.
Investigador principal: Dr. Agustín Lahoz
- Número de expediente
- DTS19/00015
- Convocatoria
- Proyectos de Investigación en Salud (Modalidad Proyectos de desarrollo tecnológico en salud) de la Acción Estratégica en Salud AES2019.
Capacidades del Sistema Valenciano de la Innovación en la lucha contra el COVID-19
Bases de datos centralizadas y vinculadas a datos clínicos para soluciones de IA (Inteligencia Artificial) en epidemias tipo Covid-19
El proyecto propone la implementación de una base de datos consistente en un repositorio estructurado y centralizado con mecanismos para archivar-almacenar-acceder a datos de imágenes médicas vinculadas a datos clínicos-moleculares. La plataforma incluirá además un entorno de anotación para IA multiusuario y concurrente, únicamente 2 soluciones más en el mundo permiten realizar estas anotaciones en 3D (MD.ai y ImFusion). Es un proyecto no solo para Covid-19 sino para todo tipo de casos de uso.
Investigador principal: Dr. Luís Martí-Bonmatí
- Número de expediente
- COVID-19_Proyecto 54
- Convocatoria
- Ayudas urgentes para la financiación de soluciones científico- innovadoras directamente relacionadas con la lucha contra la Covid-19 de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de la Agencia Valenciana de Inn
Capacidades del Sistema Valenciano de la Innovación en la lucha contra el COVID-19
Soluciones asistenciales y logísticas para la COVID-19 basadas en ciencia de datos
Se propone un sistema para llevar a cabo un protocolo de control de pacientes y análisis geográfico de los mismos. El sistema abarca todos los estados desde el diagnóstico del contagio, identificando todos los factores de riesgo durante la evolución
de la enfermedad: casos graves, derivaciones a UCIs, factores de riesgo de contagios a profesionales sanitarios, y otros. Los resultados se plantean como aplicación a usos interactivos en el contexto asistencial.
La particularización a nivel clínico y a nivel asistencial-logístico de esta propuesta es trasladable mediante la adaptación de parámetros a otros ámbitos, es decir, el sistema desarrollado es escalable implicando una ventaja comparativa. Los modelos, algoritmos y protocolos propuestos están basados en el análisis de datos del sistema de Big Data de La Fe.
Investigador principal: Dr. Bernardo Valdivieso
- Número de expediente
- COVID-19_Proyecto 180
- Convocatoria
- Ayudas urgentes para la financiación de soluciones científico- innovadoras directamente relacionadas con la lucha contra la Covid-19 de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de la Agencia Valenciana de Inn
MULTICIDE. Prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria mediante la implementación de sistemas biocidas multifuncionales basados en materiales nanoestructurados MOF y grafenos
El objetivo del presente proyecto es desarrollar nuevos biocidas multifuncionales y de gran persistencia mediante la combinación sinérgica de distintos agentes para la prevención y control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS), así como su validación posterior en un entorno hospitalario.
Investigador principal: Dr. Javier Pemán / Dra. Mª Angeles Tormo / Dr. Hector R. Martínez
- Número de expediente
- INNEST00/19/124
- Convocatoria
- Ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para el ejercicio 2019. Proyectos Estratégicos en Cooperación
Diseño y validación de un prototipo diagnóstico basado en la cuantificación de miARNs para la detección del riesgo a sufrir CArdioTOXicidad Por tRatamiento cOn antraciclinas (MIRCATOX-PRO)
El objetivo del presente proyecto es desarrollar un dispositivo (MIRCATOX-PRO) sencillo, fiable y rápido que estará enfocado al uso clínico bien en centros hospitalarios y clínicas del sistema nacional de salud, así como del ámbito privado. Este dispositivo estará basado en la tecnología MirCaTox registrada como patente europea.
Investigador principal: Dra. Pilar Sepúlveda Sanchis
- Número de expediente
- INNVAL10/19/040
- Convocatoria
- Ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para el ejercicio 2019. Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas - Valorización, transferenc