Investigación
                         
                Ayudas a la I+D+i
1st Joint Call for European Joint Programme on Rare Diseases (JTC 2019)
  
                        Cerrada                        
                                                
                        
                    - Número de referencia
 - INT-2019-06
 - Entidad convocante
 - ISCIII
 - Plazo de presentación
 - 15 de febrero de 2019
 
Los temas de los proyectos de investigación deberán versar sobre: acelerar el diagnóstico y explorar la progresión de la enfermedad y los mecanismos de las enfermedades raras.
Los siguientes temas y enfoques están excluidos de esta convocatoria:
- Enfoques relativos a enfermedades infecciosas poco frecuentes o raros tipos de cáncer;
 - Enfoques sobre las complicaciones de eventos médicos raros adversas en tratamientos de enfermedades comunes;
 - Estudios que se centran en el desarrollo de la clínica o validación en modelos animales o celulares. Estos se tratarán en futuras llamadas;
 - Ensayos clínicos de intervención;
 - Enfermedades neurodegenerativas raras que están en el foco principal de la iniciativa de programación conjunta en la investigación de enfermedades neurodegenerativas (JPND; http://www.neurodegenerationresearch.eu/). Estas preocupación: la enfermedad de Alzheimer y otras demencias; Enfermedad de Parkinson (EP) y trastornos relacionados con el PD; Enfermedad del prión; Enfermedades de neurona motora; Enfermedad de Huntington; Atrofia Muscular espinal y formas dominantes de la Ataxia espinocerebelosa. Investigadores interesados deben referirse a las llamadas JPND pertinentes. No a través de esta especificación se excluyen infancia enfermedades neurodegenerativas/demencias.
 
Financiación
Requisitos
- Los proyectos deberán involucrar a un grupo de enfermedades raras o una enfermedad rara solo siguiendo la definición europea es decir una enfermedad que afecta a no más de 5 en 10.000 personas en la Comunidad Europea, CE asociados Estados y Canadá
 - Los proyectos de investigación presentados en esta convocatoria deben basarse en ideas novedosas de consolidados los resultados o datos preliminares y deben ser claramente dotados de beneficio para los pacientes.
 - Las propuestas de investigación conjunta presentadas por los solicitantes deben ser pertenecientes a una de las siguientes categorías (según normativa nacional/regional):
 
- ·Universidad (equipos de investigación trabajan en universidades u otras instituciones de educación superior y centros de investigación)
 - ·Sector clínico/ salud pública (equipos de investigación en salud de hospitales públicos y otros entornos de atención de salud y organizaciones de salud)
 - ·Empresa (todos los tamaños de las empresas privadas). Se fomenta la participación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) al permitido por las normas nacionales y regionales
 - ·Asociaciones de pacientes (PAOs - ver más información a continuación y consulte el punto de contacto de INSERM)
 
Consultar las bases para ampliar información
Documentación
Organización: ISCIII
Sitio web en este enlace
Persona de contacto: María Druet
Teléfono: + 34 9182 22530
Correo electrónico: mdruet@ISCIII.es
Más información en este enlace