News
El IIS La Fe concede 3 ayudas a la investigación en oncología y cardiología gracias al legado solidario de María Jordá Sanz
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha concedido 3 ayudas de 50.000 euros cada una dentro de la segunda convocatoria de Ayudas María Jordá Sanz. Estas ayudas tienen como propósito incentivar proyectos de investigación, tanto básica como traslacional, en oncología y cardiología, impulsando la colaboración entre los equipos del IIS La Fe.

Los proyectos financiados abordan retos como el estudio de alteraciones genéticas que aumentan el riesgo de tumores de la sangre como la leucemia; la identificación de biomarcadores para mejorar el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, y la mejora en la producción de células inmunitarias específicas para terapias innovadoras contra el cáncer.
La convocatoria nace de la herencia solidaria de María Jordá Sanz, costurera de profesión que desarrolló su carrera en Londres durante 50 años y que falleció en 2017. María Jordá dejó sus bienes a la investigación del cáncer y de las enfermedades cardiológicas del IIS La Fe.
Tres proyectos para avanzar en la investigación cardiológica y oncológica
Los tres proyectos seleccionados en esta convocatoria se centran en algunos de los retos actuales de la oncología y la cardiología. El proyecto sobre biomarcadores para diagnóstico temprano de enfermedades cardíacas, liderado por el Grupo de Investigación en Regeneración y Trasplante Cardíaco, trabaja en el estudio del microRNA miR-4732-3p, un biomarcador que podría ser útil para el diagnóstico temprano de enfermedades cardiovasculares. Este proyecto se enfoca en analizar los niveles de expresión de este biomarcador en individuos sanos y en pacientes con patologías cardíacas, con el fin de mejorar la precisión en el diagnóstico y pronóstico de enfermedades como la cardiopatía isquémica y las cardiopatías congénitas.
Por su parte, el Grupo de Investigación en Hematología y Hemoterapia desarrollará un estudio sobre la caracterización genética y funcional de neoplasias mieloides con predisposición germinal y se centrará en las mutaciones y mecanismos genéticos que predisponen a leucemias y síndromes mielodisplásicos. Este proyecto utilizará tecnologías de secuenciación avanzada para estudiar el genoma completo de los pacientes y sus familias, con el objetivo de mejorar los diagnósticos y tratamientos personalizados de estas enfermedades hereditarias, abriendo la puerta a nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas.
El IIS La Fe también financiará un proyecto para mejorar las terapias inmunitarias contra el cáncer. Este estudio que desarrollarán la Unidad de Biomarcadores de Medicina de Precisión y la Unidad de Terapias Avanzadas del IIS La Fe busca optimizar la producción de células Natural Killer (NK), fundamentales en la inmunoterapia adoptiva contra el cáncer. El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de cultivo de estas células para maximizar su expansión y funcionalidad, lo que permitiría superar las limitaciones actuales en su producción y acercar esta innovadora terapia a la práctica clínica, especialmente para pacientes oncológicos que han recibido un trasplante hematopoyético.
Según la directora científica del IIS La Fe, la doctora Pilar Nos, "cada uno de estos proyectos representa un paso adelante en sus respectivas áreas y refleja el espíritu de la convocatoria, que busca generar soluciones innovadoras que puedan transformar la medicina y mejorar la calidad de vida de los pacientes en el campo de la oncología y la cardiología".
Un legado solidario para la investigación
La convocatoria nace de la herencia solidaria de María Jordá Sanz, costurera de profesión que desarrolló su carrera en Londres durante 50 años y que falleció en 2017. María Jordá dejó sus bienes a la investigación del cáncer y de las enfermedades cardiológicas del IIS La Fe. Se trata del primer legado solidario que recibe el IIS La Fe y, gracias a la cuantía de la herencia, se realizarán próximas convocatorias en años sucesivos.
María Jordá Sanz era costurera de profesión y desarrolló su carrera en Londres durante 50 años. Falleció en 2017 a los 73 años. Soltera y sin hijos, emigró muy joven a Londres, donde empezó trabajando en un taller de alta costura que acabó dirigiendo. Su familia ha recordado que fue en Londres donde conoció la tradición de las donaciones a causas relacionadas con la investigación. Además, la experiencia personal de la muerte de dos amigas, a causa de enfermedades cardiológicas y oncológicas, le llevaron a tomar la decisión de hacer testamento en favor de la investigación biomédica.
Participación ciudadana
Esta segunda convocatoria de las Ayudas María Jordá Sanz ha sido evaluada por la Comisión Ciudadana del IIS La Fe (CCiu IIS La Fe), formada por representantes de asociaciones de pacientes, empresariado, colectivos sociales, gestores sanitarios y sector educativo no universitario. Esta Comisión, que ya participó en la primera convocatoria de las Ayudas María Jordá y que también evalúa diversas convocatorias internas del centro, promueve una mayor transparencia, sensibilización y alineación de la investigación médica con las necesidades y expectativas sociales.