Society

News

Research

El IIS La Fe participa en un proyecto europeo para desarrollar mascarillas inteligentes con nanofibras

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) participa en el proyecto europeo 2G-PROVEIL, centrado en el desarrollo de una nueva generación de mascarillas inteligentes fabricadas con nanofibras. Estas mascarillas ofrecerán una protección avanzada, mayor comodidad, capacidad de reutilización y sensores integrados para la detección de patógenos.

El equipo investigador de La Fe analizará las propiedades antifúngicas de los materiales seleccionados para la fabricación de las mascarillas, así como la presencia de microorganismos en el entorno hospitalario mediante monitorizaciones periódicas del aire. Además, se llevará a cabo un estudio ergonómico con usuarios, con el fin de mejorar el diseño y la usabilidad de las mascarillas.

Las nanofibras -mil veces más delgadas que un cabello humano- se obtienen mediante un proceso llamado electrohilado, que permite fabricar materiales ultrafinos con alta capacidad de filtración, menor peso y mayor transpirabilidad. Gracias a esta estructura, es posible integrar sensores capaces de detectar bacterias y virus, multiplicando los beneficios en términos de protección.

Mascarillas inteligentes: mayor seguridad y vida útil

El objetivo de 2G-PROVEIL es diseñar mascarillas inteligentes que no solo protejan de forma eficaz, sino que también reaccionen activamente ante la presencia de patógenos. Esta tecnología representa un avance clave en la preparación frente a futuras emergencias sanitarias, al permitir el desarrollo de equipos de protección más duraderos y adaptables a diferentes contextos de riesgo.

En el IIS La Fe, el proyecto está dirigido por la doctora Alba Ruiz Gaitán, del grupo de Infección Grave y del Servicio de Microbiología; el doctor Raúl Méndez, del grupo de Infecciones Respiratorias y del Servicio de Neumología; y el doctor Héctor Martínez, del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública.

La coordinación general corre a cargo de BIONICIA, una spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la participación de FISABIO y otros grupos del CSIC especializados en tecnologías de nanofibras para aplicaciones médicas.

Como parte del proyecto, se prevé la fabricación y certificación de 50.000 mascarillas FFP2, 25.000 FFP3 y 1.000 mascarillas FFP3 inteligentes en España y Europa, que serán probadas en hospitales y almacenadas como parte de la respuesta ante futuras crisis sanitarias.

El proyecto busca adaptar los materiales de las mascarillas a las necesidades sanitarias futuras

Las nuevas mascarillas incorporarán sensores capaces de detectar patógenos, además de ofrecer mayor comodidad, seguridad y reutilización