Notícies
El IIS La Fe participa en un estudio que mejora la eficacia de la quimioterapia en el cáncer de páncreas al alterar la rigidez de la membrana celular
La Unidad de Biomarcadores y Medicina de Precisión (UBMP) del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha colaborado en un estudio nacional que ha demostrado cómo es posible modificar la membrana de las células tumorales en el cáncer de páncreas.

Mediante la inhibición de la enzima ELOVL6, se consigue adelgazar y hacer más permeable la membrana celular, lo que permite una penetración más efectiva de la quimioterapia, mejorando así su acción terapéutica.
La proteína ELOVL6, clave en el metabolismo de los ácidos grasos, ha sido identificada como una diana terapéutica prometedora. Su inhibición, a través de métodos genéticos o químicos, reduce tanto el crecimiento como la propagación de las células tumorales. Este efecto se debe a la modificación en la composición de los ácidos grasos de la membrana celular, lo que no solo reduce su rigidez, sino que también mejora la capacidad de las células para permitir la entrada de tratamientos farmacológicos.
Este avance, que ha mostrado su eficacia en modelos celulares in vitro y en modelos animales, tiene el potencial de revolucionar el tratamiento del cáncer de páncreas, una de las formas más resistentes de cáncer, difícil de diagnosticar y con una tasa de supervivencia a 5 años inferior al 12%.
Contribución del IIS La Fe al estudio
Los investigadores Agustín Lahoz y Juan Carlos García-Cañaveras del IIS La Fe han aportado herramientas de análisis lipidómico desarrolladas en la UBMP del IIS La Fe al equipo encabezado por el profesor Víctor Javier Sánchez-Arévalo Lobo, de la Universidad Francisco de Vitoria y el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre. Estas herramientas, fundamentales para la investigación, permitieron identificar los cambios en el perfil de los ácidos grasos tras inhibir la función de la enzima ELOVL6. Como resultado, se consiguió mejorar la penetración del fármaco quimioterápico Abraxane dentro de los tumores, incrementando su eficacia antitumoral en estudios realizados en modelos in vivo.
El estudio también se ha beneficiado del apoyo de la Unidad Analítica del IIS La Fe, así como del uso de avanzadas herramientas bioinformáticas, como FAMetA y LipidMS, diseñadas específicamente para analizar el metabolismo de los ácidos grasos y el lipidoma. Este enfoque multidisciplinario ha sido clave para consolidar los resultados obtenidos en la investigación.
García García, A., Ferrer Aporta, M., Vallejo Palma, G., et al. "Targeting ELOVL6 to disrupt c-MYC driven lipid metabolism in pancreatic cancer enhances chemosensitivity." Nat Commun 16, 1694 (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-56894-8