Notícies
El IIS La Fe presenta la Memoria Científica 2024, un año marcado por la excelencia, la innovación y el impacto social
Más de 1.300 publicaciones científicas, 392 nuevos ensayos clínicos, 12 patentes solicitadas y más de 22 millones de euros captados en financiación consolidan al IIS La Fe como uno de los principales referentes en investigación biomédica en España y Europa, según refleja su Memoria Científica 2024.

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) cerró 2024 como uno de los centros de referencia en investigación biomédica tras un año marcado por importantes avances científicos, un alto impacto en producción científica y la renovación de su acreditación por parte del Instituto de Salud Carlos III, coincidiendo con su 15 aniversario.
Tal y como se refleja en la Memoria Científica de 2024, el IIS La Fe impulsó una ciencia más abierta, colaborativa y orientada a las necesidades de la sociedad, con 117 ayudas nacionales concedidas por un valor superior a 17 millones de euros y 5,1 millones de financiación internacional, con una tasa de éxito del 36,6 %. En este contexto, el instituto recibió financiación para coordinar dos grandes proyectos europeos -SYNTHIA y UPRISE- y fortaleció sus alianzas con más de 600 organizaciones científicas de todo el mundo.
La producción científica alcanzó las 1.357 publicaciones, de las cuales el 80 % fueron indexadas en revistas científicas, cerca del 75 % se situaron en el primer cuartil (Q1) y una de cada cuatro en el primer decil (D1). Además, más de 800 artículos se publicaron en acceso abierto, consolidando el compromiso del IIS La Fe con la ciencia abierta.
La actividad en investigación clínica también creció con la puesta en marcha de 392 nuevos ensayos clínicos -el 85 % de ellos promovidos por la industria farmacéutica- y el inicio del proyecto de ampliación de la Unidad de Investigación Clínica y Actividad Biológica (UICAB), gracias a una ayuda de más de 1 millón de euros del ISCIII.
En el ámbito de la innovación y la transferencia de conocimiento, el IIS La Fe reforzó su estrategia con 59 nuevas ideas generadas, 12 nuevas patentes solicitadas y la obtención de 6 proyectos de innovación competitivos, además de la formalización de su Oficina de Transferencia de Conocimiento ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Las plataformas científico-tecnológicas y unidades de apoyo han seguido siendo un pilar clave en el ecosistema del IIS La Fe. Con más de 110 profesionales especializados, estas infraestructuras han prestado servicios avanzados en áreas como genómica, bioinformática, terapias avanzadas, biobancos, modelos animales y biomarcadores de imagen, impulsando la transferencia del conocimiento a la práctica clínica y favoreciendo la llegada de nuevas tecnologías al sistema sanitario.
En el plano económico, las cuentas anuales reflejan una gestión eficiente y sostenible, con un crecimiento continuado en la captación de fondos públicos y privados, así como en los contratos de I+D+i con empresas del sector biomédico. Esta solidez financiera ha permitido seguir invirtiendo en talento, infraestructuras y proyectos estratégicos con impacto directo en la salud de la ciudadanía.
Más allá de los laboratorios, el IIS La Fe ha mantenido en 2024 una intensa actividad de divulgación científica y participación ciudadana, a través de iniciativas como el programa "Tu hospital investiga", jornadas abiertas, colaboraciones con asociaciones de pacientes y proyectos educativos con escuelas e institutos. Estas acciones refuerzan el papel del instituto como un espacio de ciencia cercana, accesible y al servicio de las personas.