Societat

Notícies

Miguel Ángel Miranda Alonso, in memoriam

Por José Vicente Castell Ripoll

El 23 de octubre de 2025 falleció, inesperadamente, el profesor Miguel Ángel Miranda Alonso, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) y responsable de la Unidad Mixta de Investigación en Mecanismos Moleculares de las Reacciones Adversas de Fármacos del IIS La Fe-UPV.

Nacido en Albacete en 1952, Miguel Ángel estudió Ciencias Químicas en la Universitat de València (UV), siendo becario del C.M.S. Juan de Ribera de Burjasot. Realizó su tesis doctoral en el Instituto de Química Orgánica General del CSIC y obtuvo el título de Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1978. Amplió su formación mediante estancias postdoctorales en la Universität des Saarlandes (Prof. Heinz Dürr) y en la Universität Würzburg (Prof. Waldemar Adam). Se incorporó a la UV como profesor contratado, y en 1984 fue nombrado Profesor Titular. En 1989 obtuvo la plaza de Catedrático en la UPV y fue cofundador del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC), del cual fue director entre 2010 y 2014.

Su labor científica se centró en la fotoquímica orgánica, tanto en los aspectos mecanísticos como en sus aplicaciones en fotobiología, fototoxicidad de fármacos, y en el desarrollo de aplicaciones farmacológicas y fototecnológicas. A lo largo de su carrera, Miguel Ángel publicó más de 550 trabajos científicos, dirigió 54 tesis doctorales y fue pionero en España en el campo de la fotoquímica orgánica. Fue presidente del Grupo Especializado de Fotoquímica de la RSEQ (GRUFO) entre 1995 y 1999, editor jefe de la revista Photochemistry & Photobiology y, en 2009, fue elegido presidente de la European Society for Photobiology (ESP). Organizó numerosas reuniones científicas, impartiendo cientos de conferencias plenarias en congresos, universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.

Su trabajo fue reconocido con múltiples distinciones, entre ellas el Premio Honda-Fujishima de la Japanese Photochemistry Association (2007), el Premio Janssen-Cilag de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) (2008), el Premio Theodor Förster de la Gesellschaft Deutscher Chemiker y la Bunsen Gesellschaft für Physikalische Chemie (2010), y en 2017, el Premio ESP Award for Excellence in Photobiological Research. En 2018 recibió el "Reconocimiento a una Carrera Distinguida" de la RSEQ, un galardón que resalta trayectorias científicas excepcionales.

En sus últimos años de investigación, Miguel Ángel se dedicó a la búsqueda de compuestos fotosensibilizantes con el fin de desarrollar tratamientos innovadores para tumores cerebrales, como el glioblastoma multiforme (GBM), en el marco de los proyectos europeos LUMIBLAST y FRINGE (H2020, Programa FET-Open).

Su colaboración con el IIS La Fe comenzó en 1987, con 40 trabajos publicados en conjunto con la Unidad de Hepatología Experimental. En 2010 fundó y dirigió la Unidad Mixta (IIS La Fe-UPV) de Reacciones Adversas a Fármacos, un área dedicada a la fototoxicidad y fotoalergia inducida por fármacos. La unidad, ahora dirigida por Inmaculada Andreu, ha sido un referente en el ámbito científico, con 150 publicaciones y 15 proyectos de investigación. Además, Miguel Ángel fue miembro de la Comisión de Investigación del IIS La Fe entre 2016 y 2019.

Con su partida, no solo perdemos a un científico de un talento excepcional, sino también a un ser humano de una nobleza incomparable. Generoso, sabio en sus consejos y siempre dispuesto a tender puentes, su ejemplo iluminó a muchos de sus compañeros y amigos, ofreciendo serenidad en los momentos difíciles. Haber compartido su trabajo y su amistad fue un verdadero privilegio para el corazón y la memoria.

Que descanse en paz.

José Vicente Castell Ripoll